Implantes mamarios
¿Tienes alguna duda?
Consulta con nuestro Servicio de Atención al Paciente
- Inicio
- /
- Aumento mamario
- /
- Implantes de pecho
¿Cuándo se usan implantes mamarios?

¿Qué tipos de implantes mamarios o prótesis usamos para aumento de pecho?
Los distintos implantes de pecho que se han ido desarrollando con el paso de los años, están compuestos por silicona o suero, recubierta por una especie de cubierta de un polímero plástico.
Las diferentes marcas de implantes mamarios tienen actualmente una amplia gama de modelos de diferentes medidas, volúmenes, formas y proyección, lo que nos permite hacer aumentos mamarios prácticamente a medida de cada paciente.
Según la forma, hay prótesis redondas o anatómicas y de proyección media o alta. La selección de la más adecuada en forma y tamaño depende la anatomía, tipo de piel, musculatura y estructura corporal de cada persona.
En todos los casos, deben ser dispositivos médicos que cumplan con las máximas medidas de seguridad y que cumplan con los más estrictos niveles de calidad.
El contenido de dichos implantes de silicona puede seleccionarse con diferentes grados de cohesividad y firmeza según cada caso.
Según el tipo de cubierta protectora o superficie de los implantes de pecho, podemos dividir los implantes en diferentes grupos:
- Implantes mamarios lisos
- Implantes mamarios micro y nanotexturizados
- Implantes mamarios rugosos y macrotexturizados
- Implantes de Poliuretano.
¿Influye la forma del implante mamario en la naturalidad del pecho?
Según la forma del implante de pecho, pueden ser de dos tipos: redondos o anatómicos.
Implantes de pecho anatómicos
Las prótesis anatómicas tienen forma de lágrima, gota o pera, si las miramos de lado, teniendo menor volumen en la parte superior y mayor volumen en la parte inferior de las mismas, pudiendo cambiar la forma del pecho en caso de que roten o se desplacen, por lo que, para evitar este problema, suelen llevar cubiertas muy rugosas (macrotexturizadas), para favorecer que se queden pegadas a los tejidos blandos de la paciente. Sin embargo la tendencia actual es evitar macrotexturas por problemas detectados en la interacción de la cubierta con los tejidos aunque son muy útiles en casos de malformaciones y reconstrucción mamaria tras cáncer de mama.
Implantes de pecho redondos
Los implantes mamarios redondos, por el contrario, no presentan este problema, tienen el mismo volumen en la parte superior que en la inferior y por consiguiente son utilizadas fundamentalmente con envoltura microtexturizadas, nanotexturadas o lisas.
Aunque la selección del implante influye en el resultado de forma significativa, pueden conseguirse resultados muy naturales sin efecto de pecho redondo al colocarlas en posición retropectoral siempre que se respeten las medidas del estudio de proporciones realizado para cada paciente.
Actualmente, cada tipo de implante tiene una posible indicación, sin embargo, desde el año 2019 se han desaconsejado y retirado algunos implantes de cubiertas macrotexturizadas.

¿De qué son los implantes mamarios?
En cuanto al contenido, disponemos actualmente de prótesis rellenadas con suero fisiológico o con distintos geles de silicona, más o menos cohesivos, que producen implantes de mamas con mayor o menor firmeza, buscando conseguir un tacto más parecido al del tejido mamario de las pacientes.
También existen prótesis que presentan dos cámaras de relleno en su interior:
- una exterior de gel de silicona
- otra de suero salino que se puede rellenar con mayor o menor cantidad de suero, según necesitemos en cada caso en particular.
Estas prótesis suelen utilizarse en casos complejos de reconstrucción mamaria tras cirugía del cáncer de mama.
¿Cómo seleccionamos el modelo, tamaño y proyección de los implantes mamarios?
El tamaño de las prótesis mamarias dependerá en gran parte de las medidas anatómicas del tórax de la paciente, de sus deseos de aumento y de la calidad de los tejidos blandos que van a cubrir la prótesis (piel, glándula, grasa subcutánea y músculo pectoral, asimetrías, etc).
Aunque es muy común referirse al volumen del implante mamario elegido en centímetros cúbicos o gramos (por ejemplo: 250cc, 300cc, 450cc), las pacientes deben saber que, a igual volumen de relleno, según la marca del implante y los distintos modelos disponibles, las medidas de los implantes de pecho pueden ser diferentes.
Así, una prótesis mamaria de 300 cc puede conseguir menos proyección que otro modelo de 250 cc.
En otras palabras, hay implantes de pecho que con menos peso (gramos / cc), pueden conseguir más proyección con menos repercusión en el envejecimiento y caída del pecho a largo plazo.
Todo depende de las medidas de la paciente si queremos un resultado a medida, con la mayor naturalidad.
Nuestro objetivo es mejorar y aumentar, pero sin deformar.

¿Dónde se colocan los implantes de pecho?
Los implantes mamarios pueden colocarse a diferentes profundidades según si se colocan por encima del músculo pectoral (subglandulares o suprapectorales), por debajo del mismo (submusculares) o en una situación intermedia por debajo de la fascia del músculo pectoral (subfasciales). Cada localización tiene sus indicaciones y sus pros y sus contras.
El resultado final dependerá en gran medida de la correcta elección del implante mamario, pero también del correcto diagnóstico y manejo de los tejidos mamarios, que posea la paciente.
¿Dónde se ve menos la cicatriz de un aumento mamario?
¿Existen implantes mamarios para toda la vida?
Es falso. No hay implantes eternos. No existe ninguna marca o fabricante que lo garantice.
Las prótesis de pecho son dispositivos que están sometidos a desgaste y hay que estar preparados para un eventual recambio.
Seguimos el protocolo de seguimiento anual recomendado por La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).
¿Hay que cambiar los implantes de pecho cada 10 años?
Es falso. La rotura o desgaste de un implante es impredecible y depende de muchos factores. Puede ocurrir durante los primeros años muy raramente y aumenta el riesgo mientras más tiempo se tengan en el cuerpo.
Muchas de nuestras pacientes no han tenido problemas durante más de 20 años, pero hay que mantener un seguimiento periódico y solicitar ecografías o resonancia mamaria en los momentos adecuados.
Nuestras pacientes cuentan con un teléfono para llamarnos en caso de incidencias. Ofrecemos control y seguimiento incluso si cambian de ciudad con nuestro servicio de atención al Paciente y vigilancia postoperatoria incluyendo consultas online.
Consulta con tu cirujano plástico.
Desde nuestra Unidad de Cirugía Plástica del Dr. Sancho, abogamos por tratamientos completamente personalizados, que consigan aumentos de mamas moderados, con resultados naturales, adecuados a las características físicas de nuestras pacientes, que no les ocasionen problemas a largo plazo y con las máximas medidas de seguridad.
Como cualquier intervención quirúrgica, los aumentos de pecho con implantes, pueden tener complicaciones la mayoría de los casos debidas a mala planificación, elección de implantes inadecuados o mala ejecución.
Por eso es tan importante, que la elección del equipo de profesionales por la paciente, sea por su formación y especialización, calidad, honestidad y experiencia profesional.
No todos los que hablan de estética o de aumento mamario son especialistas. Si quieres un Cirujano Plástico con título oficial, confírmalo.
Elige con responsabilidad.
La elección del equipo de UCP Estética le asegura a la paciente disponer de un gran equipo profesional, con experiencia contrastada durante más de 20 años, que sigue unos protocolos actuales y con los máximos niveles de seguridad y calidad internacional, con unos materiales, instrumental e instalaciones de vanguardia, perfectamente sincronizados para obtener el resultado lo más satisfactorio posible para nuestras pacientes.
¿Tienes alguna duda?
Consulta con nuestro Servicio de Atención al Paciente
En UCP Estética aplicamos las siguientes técnicas de aumento de pecho: